GUÍA DEL PARQUE NATURAL CABO DE GATA, ALMERÍA
El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar es una de las joyas naturales del turismo en Almería.
Está comprendido entre los municipios de Almería, Níjar y Carboneras.
Esta reserva natural se encuentra ubicada en una de las franjas costeras de mayor belleza y riqueza ecológica del Mediterráneo occidental.
GUÍA DEL PARQUE NATURAL CABO DE GATA - NÍJAR
Cabo de Gata es un lugar excepcional en el litoral mediterráneo Europeo. A lo largo de más de 70 km de linea de costa, encontraremos pequeños pueblos y localidades de un gran encanto, ideales para el descanso y la tranquilidad.
Aunque quizás, lo más característico y el mayor reclamo de este parque natural son sus magníficas y reconditas calas y playas: hay más de 36, en esta guía les proporcionamOs información de todas ellas. cabe destacar la Playa de Monsul, los genoveses, El Playazo de Rodalquilar ...
Además podemos realizar algunas visitas de interés por su valor cultural, histórico, etnográfico y paisajístico, como el Jardín botánico el Albardinal, la casa de los volcanes, El jardín botánico el albardinal, el Faro de Cabo de Gata...
Por su clima excepcional su visita se puede efectuar practicamente durante todo el año, aunque quizas lo más recomendable es hacerlo en la primavera o el otoño.
En esta guía también encontrará una amplia propuesta de alojamiento clasificado en el Parque Natural: Hoteles, hostales, alojamientos rurales, casas y apartamentos y campings.
Así mismo aquí encontrará las diversas actividades que en el Cabo de Gata se puede realizar, entre las que caben destacar las actividades naúticas , el submarinismo o los Kayaks. Y también les proponemos una selección de Restaurantes
MAPA DE CABO DE GATA
LOCALIDADES EN CABO DE GATA
NÍJAR - LAS NEGRAS - SAN JOSÉ - ISLETA DEL MORO - LOS ESCULLOS - RODALQUILAR -AGUA AMARGA - CABO DE GATA - POZO DE LOS FRAILES - LAS HORTICHUELAS - FERNÁN PÉREZ - ALMADRABA DE MONTELEVA - CARBONERAS - RETAMAR
NATURALEZA EN CABO DE GATA
Cabo de Gata es un entorno natural de caracter semidesertico y de pasado volcánico, que se distingue por una fauna y flora endémica particular y con diversos biotopos naturales.
Con una extensión de 38.000 has, a las que hay que sumar una franja marina de una milla de anchura (12.000 has), es el es el espacio protegido maritimo terrestre de mayor extensión en la península ibérica.
Dentro de los límites del Parque Natural se ubica la Sierra del Cabo de Gata, la formación volcánica más importante de toda la Península Ibérica, localizada a muy pocos kilómetros de la capital almeriense, goza de exóticos y evocadores paisajes geológicos de claras reminiscencias africanas que esconden una extraordinaria información geológica única para comprender e interpretar la historia evolutiva.
Cabo de Gata es por tanto, un magnífico exponente geológico y sus rocas volcánicas constituyen, de hecho, una pequeña parte emergida de una gran área magmática de mucha mayor extensión que se extiende actualmente sumergida bajo el mar. Estas características naturales que le ha valido la distinción de Geoparque Europeo.
Aunque posiblemente el mayor tesoro natural del Parque se encuentra sumergido en un mar Mediterráneo desconocido para la mayoría de los visitantes de Cabo de Gata: en el se esconden algunos de los mejores fondos marinos de todo su litoral, por lo que se ha convertido en uno de los lugares más reconocidos y visitados por los amantes del buceo.
Los hábitats de interés del Parque son la estepa mediterránea, formaciones dunares, salinas, acantilados litorales y praderas de fanerógamas marinas (posidonia).
FIGURAS DE PROTECCIÓN DE CABO DE GATA
Parque Natural y reserva de la Biosfera de la Unesco desde 1987Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA),
Humedal de Importancia Internacional Las Salinas (RAMSAR),
Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM)
, y es además un magnífico complejo volcánico por el que es distinguido como Geoparque, .
Más sobre naturaleza
Rutas en cabo de Gata
Pueblos y Localidades
El pueblo de Nijar es el termino municipal más grande de Almería. Aunque la villa queda excluida de la protección del Parque Natural.
La Barriada de Cabo de Gata pertenece al municipio de Almería. Muchos de sus habitantes se dedica aún a la pesca artesanal
San José se originó a partir de la aldea de pescadores situada en la bahía. Está localizada entre el Cerro En medio y el Cerro de Cala Higuera.
Las Negras es un hermoso pueblo de Cabo de Gata, Almería, un rincón de espectacular geología y ambiente pesquero.
Aunque la Villa Carboneras no está demarcada en el Parque Natural, pero si lo están sus alrededores. A la localidad pertenece la Playa de los Muertos.
Rodalquilar es un poblado de origen minero, situado en un valle de inusual belleza, cerrado en forma circular por montes y lomas mineras, ya sin actividad.
Agua Amarga es un pueblo muy tranquilo, sus gentes gustan del cuidado de pequeños jardines y huertas. Ahora es un gran centro turístico de Cabo de Gata.
La Isleta del Moro es un pueblo situado cerca de los Escullos, junto a un colosal peñón y una isleta de la que recibe su nombre.
Almadraba de Monteleva es un pequeño pueblo pesquero y salinero en torno a la playa de su nombre. Hoy son pocos los que hoy mantienen todo el proceso salinero.
Los Escullos es un antiguo núcleo pesquero y ahora núcleo turístico que nos muestra un vestigio del pasado magmático del Parque Natural Cabo de Gata
Retamar es una barriada de Almería situada en el límite de Cabo de Gata. Aunque la localidad se encuentra excluida del Parque Natural
Fernán Pérez no es uno de los pocos municipios del interior del Parque Natural Cabo de Gata. Aún conserva el encanto rural de antaño
Pozo de los Frailes es un pueblo que conserva su aspecto antiguo y el conjunto tiene un claro estilo arabesco.
Las Hortichuelas es un pequeño pueblo situada a 2 Km. de las Negras, en un valle de espectacular vista y que aun conserva su aspecto tradicional.
PLAYAS Y CALAS EN CABO DE GATA
Desde la Villa de Carboneras en el límite del levante del Parque Natural, hasta Retamar en el límite de levaqnte, encontramos más de 36 playas y calas que constituyen el mejor patrimonio turístico del Parque Natural Cabo de Gata. En algunas localidades puedes encontrar playas habilitadas, como la Playa de San José, Playa de Agua Amarga, la playa de Cabo de Gata, (las tres acreditadas con el distintivo de bandera azul) Playas de Carboneras o las Playa de Negras, la Playa del Peñón blanco en la Isleta del Moro, también playas vírgenes reconocidas como la Playa de Mónsul ...
Playa de los muertos
Trás el triste nombre de playa de los Muertos se esconde uno de los mas bellos rincones del Mediterráneo.
Playa de los Genoveses
Andando entre la vegetación, dunas de arena y rocas, llegamos a una excelente playa desde cualquier punto de vista.
Playa de Monsul
El Mónsul es una de las playas vírgenes más conocidas, amplias y bellas del parque. Se encuentra en el término de San José.
El Playazo
El playazo es una espléndida playa de arena fina. El entorno en el que se ubica refleja toda la belleza del desierto de Almería.
Cala de San Pedro
La Cala San Pedro, más que una playa, es una forma de vida, una filosofía. Se accede despues de una caminata de una hora.
Cala Higuera
Cala Higuera es de interés para los submarinistas, ya que presenta unas inmersiones entre bloque de piedra muy interesantes.
Playa del Arco
La Playa del Arco está en una zona muy poco edificada, desde la que se ven las montañas llamadas las Hermanicas
Playa del Peñón Blanco
La playa del Peñón Blanco es una fantástica playa de arena gris es distinguida con bandera azul. Es de la playa de la Isleta del Moro.
Playa de San José
Es una estupenda playa que debido a la expansión de San José, se han dotado de diversos servicios: hamacas, sombrillas...
Playa de Agua Amarga
La playa de Agua Amarga es de arena fina y gris, y en ella encontraremos unos estupendos acantilados sedimentarios.
Cala de los Amarillos
La Cala de los Amarillos es de arena grisácea y fina. Como en todas las playas de la zona, también se practica el nudismo.
Cala de la Media Luna
Como su nombre indica, tiene forma de media luna. Es una playa de arena fina. En ella se alterna gente con o sin bañador.
Qué ver, visitas de interés
Si vienes al Parque Natural hay unos serie de lugares que no te debes perder. tanto por su interés histórico, natural o paisajistico, el cabo de gata ofrece al visitante algunos lugares auténtica belleza.
Una buena opción para pasar una temporada y conocer el Parque Natural Cabo de Gata es alojarse en una casa de alquiler, apartamento o cortijo. Aunque posiblemente forma más cómoda de alojamiento sea con algunas de las propuestas que ofrecen los Hoteles y Hostales. Pernoctar en un camping es una buena opción para campistas, autocaravanas o camper. Los enamorados de la naturaleza tal véz encuentren en uno de los Alojamientos rurales la mejor forma de disfrutar de su estancia
El parque Natural Cabo de Gata es un lugar fascinante para la práctica del buceo o submarinismo y descubrir un mundo oculto inmensamente bello. Los acantilados, playas y calas son visitados desde el mar por diversas empresas que efectuan rutas y paseos en barco y te mostrarán paisajes deserticos, playas y calas recónditas y pedazos de historia para descubrir el Parque Natural.
En Cabo de Gata encontrara diversos tipo de restaurantes: comida mediterránea, asador, pizzeria y comida para llevar. También hay algunos bares de tapas, cafeterías y heladerias. Y Si busca ocio y diversión nocturno en Cabo de Gata,ver un concierto, un espectaculo, ir de fiesta o bailar, podrá hacerlo en algunas de las localidades del Parque Natural.
ALGUNAS PREGUNTAS FRECUENTES
Si, la entrada al Parque Natural Cabo de Gata es completamente libre y gratuita, se se pueden visitar por completo. Se deben respetar con la sensibilidad que merece el entorno y los seres vivos que en el habitan.
La mayoría de las playas en Cabo de Gata son excepcionales, tanto sus playas urbanas como las maníficas calas y playas vírgenes que en el encontrarás. Entre las más renombradas estan la playa de los genoveses, la playa de Mónsul , la playa de los muertos o el Playazo de Rodalquilar, pero son tal vez sus calas reconditas las más bellas, como por ejemplo las calas de Barronal o la cala de San Pedro... aunque llegar te exigirán un poco más de esfuerzo pues solo se puede llegar a ellas caminando o por el mar. Para esto último hay varias empresas que hacen rutas en barco para visitarlas.
En temporada baja no tendrás ningún problema, pero muy a nuestro pesar, no está permitido ir con ellos a las playas úrbanas. Sin embargo, aunque generalmente está prohibido,lo normal es que si vas con ellos a última hora y no molestan a los bañistas, nadie te ponga ninguna objección. Si estás en sitio con gente, niños, es posible que alguien te denuncie para que te lo lleves y más si tu perro es muy activo. Por eso si decides ir en horarios de maxima ocupación, lo mejor será llevarlos con su correa, mantenerlos a tu lado y por supuesto limpiar y llevarte sus excrementos, así siempre podrás demostrar que tus animales son tan civilizados como las personas que comparten el espacio con ellos.
No hay transporte publico que comunique las localidades en Cabo de Gata. Sin embargo hay diversas rutas que parten desde Almería y que pasan por algunas de ellas.
Puedes pedir estos permisos en las Oficinas del Parque Natural, situadas en la c/fundición s/n en Rodalquilar.
No, esta terminantemente prohibida la pesca submarina en Cabo de Gata y está sujeta a fuertes sanciones económicas. En el parque Natural hay mucha afición al submarinismo y los buceadores no dudaran en denunciarte si realizas esta práctica ilegal. Sin embargo la práctica del buceo recreativo está muy extendida y numerosos centros de buceo te ofrecen sus servicios
Los pueblos costeros de Cabo de Gata son: En la costa de poniente las pedanías Cabo de Gata y Almadraba de Monteleva y Retamar. en la Costa de Levante encontraremos San Jose, Los Escullos, La Isleta del Moro, Las Negras, Agua Amarga y Carboneras.
Solo puedes llegar directamente desde el Aeropuerto de Almería a los diversos pueblos de Cabo de Gata en coche o taxi, no hay otro transporte público. Si quieres ir en autobus tendrás que ir hasta la estación intermodal de Almería, donde diversas rutas te trasladaran a la zona que elijas.
Las actividades en la naturaleza son de gran interés en el Parque Natural, entre ellas cabe destacar el submarinismo, las actividades naúticas como las rutas y excursiones en barco o el kayak, el senderismo. Así mismo para el disfrutar del ocio nocturno también hay alguna discoteca.
La oferta de alojamiento en Cabo de Gata es variada y prácticamente puedes hacerlo en todas las localidades. Puedes elegir entre diversos hoteles, hostales, alojamientos rurales, casas y apartamentos y campings
NO SOMOS UNA CENTRAL DE RESERVAS.
Los usuarios contactan directamente con los establecimientos que aquí se promocionan. Puede anunciar su establecimiento en el Parque Natural de Cabo de Gata en esta guía. También les ofrecemos servicio de diseño web, hosting, y asistencia de redes sociales.
622023282 mail whatsapp
Los usuarios contactan directamente con los establecimientos que aquí se promocionan. Puede anunciar su establecimiento en el Parque Natural de Cabo de Gata en esta guía. También les ofrecemos servicio de diseño web, hosting, y asistencia de redes sociales.
622023282 mail whatsapp